A través de nuestra plataforma virtual de educación, ofrecemos los siguientes programas de formación:
CURSO GESTIÓN ANALÍTICA EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Objetivo general de aprendizaje
MÓDULO I: ESPECIFICACIONES DE CALIDAD Y CONTROL DE CALIDAD INTERNO
Temas
- Cómo establecer las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico.
- Generalidades del Control de Calidad Interno.
- Diseño Metodológico para Elaborar la Curva de Control de Calidad.
- Reglas de Control de Calidad.
- Implementación e Interpretación de la Herramienta Estadística Software 24/7.
- Acciones a Tomar Frente a la Interpretación del Control de Calidad Interno
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Conceptualizar sobre la correcta planificación de calidad analítica en el Laboratorio Clínico, interpretando los diferentes estándares internacionales y las especificaciones de manufactura.
- Monitorear la imprecisión que genera el error aleatorio en los procesos de medición para garantizar la confiabilidad de los resultados en términos de precisión, la reproducibilidad y estandarización de las condiciones de medición.
- Aplicar herramientas estadísticas para la fijación de la media propia del laboratorio, y su correlación frente a especificaciones de manufactura.
- Identificar, interpretar y analizar las Reglas de Westgard.
- Implementar, interpretar y utilizar correctamente la herramienta estadística Software 24/7.
- Tomar decisiones pertinentes y oportunas apoyadas en la interpretación de las herramientas estadísticas del control de calidad interno.
MÓDULO II: CONTROL DE CALIDAD EXTERNO
TEMAS
- Generalidades del Control de Calidad Externo.
- Programa de Evaluación Externa RIQAS (Criterios de Evaluación). Estimación del Error Total.
- Indicadores de Competencia Técnica.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Monitorear la exactitud del resultado y la presencia de errores sistemáticos en el proceso de medición a través del tiempo, es decir, a corto y largo plazo.
- Conocer, interpretar y analizar los componentes del Programa de Evaluación Externa RIQAS.
- Evaluar la variación del proceso de medición en términos de exactitud y precisión expresada en % de Error Total.
- Realizar seguimiento y monitoreo del proceso analítico a través de los indicadores de competencia técnica.
COSTO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $270.000
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo

CURSO INTEGRADO DE CONTROL DE CALIDAD
Objetivo general de aprendizaje
MÓDULO I: ESPECIFICACIONES DE CALIDAD Y CONTROL DE CALIDAD INTERNO
Temas
- Cómo establecer las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico.
- Generalidades del Control de Calidad Interno.
- Diseño Metodológico para Elaborar la Curva de Control de Calidad.
- Reglas de Control de Calidad.
- Implementación e Interpretación de la Herramienta Estadística Software 24/7.
- Acciones a Tomar Frente a la Interpretación del Control de Calidad Interno
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Conceptualizar sobre la correcta planificación de calidad analítica en el Laboratorio Clínico, interpretando los diferentes estándares internacionales y las especificaciones de manufactura.
- Monitorear la imprecisión que genera el error aleatorio en los procesos de medición para garantizar la confiabilidad de los resultados en términos de precisión, la reproducibilidad y estandarización de las condiciones de medición.
- Aplicar herramientas estadísticas para la fijación de la media propia del laboratorio, y su correlación frente a especificaciones de manufactura.
- Identificar, interpretar y analizar las Reglas de Westgard.
- Implementar, interpretar y utilizar correctamente la herramienta estadística Software 24/7.
MÓDULO II: CONTROL DE CALIDAD EXTERNO
TEMAS
- Generalidades del Control de Calidad Externo.
- Programa de Evaluación Externa RIQAS (Criterios de Evaluación). Estimación del Error Total.
- Indicadores de Competencia Técnica.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Monitorear la exactitud del resultado y la presencia de errores sistemáticos en el proceso de medición a través del tiempo, es decir, a corto y largo plazo.
- Conocer, interpretar y analizar los componentes del Programa de Evaluación Externa RIQAS.
- Evaluar la variación del proceso de medición en términos de exactitud y precisión expresada en % de Error Total.
- Realizar seguimiento y monitoreo del proceso analítico a través de los indicadores de competencia técnica.
MÓDULO III: ESTRATEGIA SEIS SIGMA: FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS GENERALES
TEMAS
- ¿Qué es Calidad? Antecedentes, principios básicos y roles. Herramienta: Presentación en prezi con los conceptos y tutorial.
- ¿Qué es Seis Sigma?
- Antecedentes, principios básicos y roles. Herramienta: Presentación en prezi con los conceptos y tutorial.
- Herramientas estadísticas empleadas en la estrategia seis sigma. Herramienta: Video Tutorial.
- Metodología para la resolución de problemas en la estrategia Seis Sigma DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar Controlar) Video tutorial: 2 de media hora cada uno, apoyo: gráficos.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Conceptualizar sobre la correcta planificación de la estrategia Seis Sigma en el Laboratorio Clínico.
- Aplicar herramientas estadísticas para la recolección de datos, que usará como información en la estrategia Seis Sigma.
MÓDULO IV: ENTENDIENDO LA MÉTRICA SIGMA
TEMAS
- Cómo aplicar la métrica sigma en variables discretas. Prezi con explicación.
- Cómo aplicar la métrica sigma en variables continuas. Prezi con explicación.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Evaluar la variación del proceso en términos de Seis Sigma.
MÓDULO V: HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA MONITOREAR SU ESTRATEGIA SEIS SIGMA
TEMAS
- Defina e implemente sus indicadores de Sigmametría. Presentación en prezi con explicación, Taller verdadero/falso y video tutorial.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Aplicación de la métrica seis sigma en los proceso críticos de las fases pre analítica – analítica y post analítica.
COSTO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $390.000
Dólares de EE.UU.: $125
Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo
CURSO CÓMO IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA SEIS SIGMA EN EL LABORATORIO CLÍNICO

Objetivo general de aprendizaje
MÓDULO I: ESTRATEGIA SEIS SIGMA: FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS GENERALES
Temas
- ¿Qué es Calidad? Antecedentes, principios básicos y roles. Herramienta: Presentación en prezi con los conceptos y tutorial.
- ¿Qué es Seis Sigma? Antecedentes, principios básicos y roles. Herramienta: Presentación en prezi con los conceptos y tutorial.
- Herramientas estadísticas empleadas en la estrategia seis sigma. Herramienta: Video Tutorial.
- Metodología para la resolución de problemas en la estrategia Seis Sigma DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar Controlar) Video tutorial: 2 de media hora cada uno, apoyo: gráficos.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Conceptualizar sobre la correcta planificación de la estrategia Seis Sigma en el Laboratorio Clínico.
- Aplicar herramientas estadísticas para la recolección de datos, que usará como información en la estrategia Seis Sigma.
MÓDULO II: ENTENDIENDO LA MÉTRICA SIGMA
TEMAS
- Entendamos la tabla de Sigmametría
- Herramienta: Video Tutorial de media hora con apoyo de tabla en Excel.
- Cómo aplicar la métrica sigma en variables discretas. Prezi con explicación.
- Cómo aplicar la métrica sigma en variables continuas. Prezi con explicación.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Medir los defectos por millón DPM en los procesos del laboratorio clínico y transformarlos a métrica Sigma y entender su impacto en la calidad de los procesos.
- Evaluar la variación del proceso en términos de Seis Sigma.
COSTO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $270.000
Dólares de EE.UU.: $83
Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo

CURSO HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN, MONITOREO Y MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Dirigido a:
MÓDULO I: BASES CONCEPTUALES Y GENERALIDADES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Objetivo del módulo
Identificar los conceptos generales y establecer herramientas para la gestión de seguridad del paciente.
Temas
- Marco conceptual y legal.
- Fundamentos para la seguridad del paciente.
- Factores humanos y seguridad del paciente.
- Comunicación del paciente.
- Conceptos y generalidades de cultura de la seguridad.
- Encuesta de clima de seguridad.
MÓDULO II: REVISIÓN DE DOCUMENTOS DE SOPORTE
Objetivo del módulo
Identificar los requisitos a implementar en el programa de seguridad del paciente que se encuentran en documentos de soporte.
Temas
- Estudio de los paquetes instruccionales (Ministerio de Salud y Protección Social).
- Herramientas de análisis de Eventos Adversos (Protocolo de Londres y ANCLA).
MÓDULO III: PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Objetivo del módulo
Dar a conocer al estudiante las herramientas para la correcta implementación y gestión del programa de seguridad del paciente.
Temas
- Elementos de la política de seguridad de pacientes en Colombia.
- Integración de programas institucionales (Reactivo vigilancia, Tecno vigilancia, farmacovigilancia).
- Herramientas para el seguimiento del programa de seguridad del paciente (Paciente trazador, Rondas de seguridad, Briefing debriefing).
- Monitoreo y seguimiento: Cuadro de mando de seguridad.
- Efectividad Clínica.
MÓDULO IV: EVENTO ADVERSO
COSTO DEL CURSO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $390.000
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo
DIPLOMADO GESTORES DE ACREDITACIÓN NTC-ISO 15189:2012

Objetivo general de aprendizaje
Dirigido a
TEMARIO
Módulo I
- Introducción
- Conceptos Generales
- Requisitos de Gestión numerales 4,1 al 4,3 y 4,13.
Módulo II
- Requisitos de Gestión: Herramientas para el cumplimiento de los numerales 4,4 al 4,6
Módulo III
-
Requisitos de Gestión: Herramientas para el cumplimiento de los numerales 4,7 al 4,15
Módulo IV
-
Requisitos Técnico Norma ISO 15189 numerales 5,1 y 5.2
Módulo V
- Requisitos Técnico Norma ISO 15189 numeral 5,3
Módulo VI
- Requisitos Técnico Norma ISO 15189
- Gestión del Riesgo en el Laboratorio Clínico
- Procesos Pre- analíticos. Numeral 5,4
- Requisitos Técnicos Norma ISO 15189- Procesos Analíticos. Numeral 5,5
Módulo VII
- Requisitos Técnico Norma ISO 15189
- Aseguramiento de la Calidad de los Procedimientos Analíticos. Numeral 5,6
Módulo VIII
- Requisitos Técnico Norma ISO 15189
- Procesos Post-Analíticos. Numerales 5,7 al 5,10
Duración
COSTO DEL CURSO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $1.000.000
Dólares de EE.UU.: $358
Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo

CURSO GESTIÓN DEL RIESGO APLICADO EN EL LABORATORIO CLÍNICO BAJO
LOS ENFOQUES ISO 15189;2012. ISO/TS 22367:2008
Objetivo:
Fortalecer las herramientas conceptuales en gestión del Riesgo y seguridad del Paciente en el escenario del servicio de Apoyo Diagnóstico de Laboratorio Clínico para mejorar sus competencias y se fortalezca el enfoque del riesgo desde el planear, el hacer, el verificar y el ajustar.
MÓDULO I: Directrices- Generalidades ISO 31000 de 2018
MÓDULO II: Directrices CLSI (GP33AA Y EP 18 A2) aplicadas al laboratorio clínico
MÓDULO III: Directrices CLSI ( GP23 A y ISO 22367:2008 aplicadas al laboratorio clínico
MÓDULO IV: Técnicas de valoración del riesgo
COSTO DEL CURSO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $250.000
Dólares de EE.UU.: $72
Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo
CURSO GESTIÓN ANALÍTICA EN EL LABORATORIO CLÍNICO
Objetivo general de aprendizaje
MÓDULO I: ESPECIFICACIONES DE CALIDAD Y CONTROL DE CALIDAD INTERNO
Temas
- Cómo establecer las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico.
- Generalidades del Control de Calidad Interno.
- Diseño Metodológico para Elaborar la Curva de Control de Calidad.
- Reglas de Control de Calidad.
- Implementación e Interpretación de la Herramienta Estadística Software 24/7.
- Acciones a Tomar Frente a la Interpretación del Control de Calidad Interno
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Conceptualizar sobre la correcta planificación de calidad analítica en el Laboratorio Clínico, interpretando los diferentes estándares internacionales y las especificaciones de manufactura.
- Monitorear la imprecisión que genera el error aleatorio en los procesos de medición para garantizar la confiabilidad de los resultados en términos de precisión, la reproducibilidad y estandarización de las condiciones de medición.
- Aplicar herramientas estadísticas para la fijación de la media propia del laboratorio, y su correlación frente a especificaciones de manufactura.
- Identificar, interpretar y analizar las Reglas de Westgard.
- Implementar, interpretar y utilizar correctamente la herramienta estadística Software 24/7.
- Tomar decisiones pertinentes y oportunas apoyadas en la interpretación de las herramientas estadísticas del control de calidad interno.
MÓDULO II: CONTROL DE CALIDAD EXTERNO
TEMAS
- Generalidades del Control de Calidad Externo.
- Programa de Evaluación Externa RIQAS (Criterios de Evaluación). Estimación del Error Total.
- Indicadores de Competencia Técnica.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Monitorear la exactitud del resultado y la presencia de errores sistemáticos en el proceso de medición a través del tiempo, es decir, a corto y largo plazo.
- Conocer, interpretar y analizar los componentes del Programa de Evaluación Externa RIQAS.
- Evaluar la variación del proceso de medición en términos de exactitud y precisión expresada en % de Error Total.
- Realizar seguimiento y monitoreo del proceso analítico a través de los indicadores de competencia técnica.
COSTO DEL CURSO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $270.000
Dólares de EE.UU.: $83
Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo
CURSO INTEGRADO DE CONTROL DE CALIDAD
Objetivo general de aprendizaje
MÓDULO I: ESPECIFICACIONES DE CALIDAD Y CONTROL DE CALIDAD INTERNO
Temas
- Cómo establecer las Especificaciones de Calidad en el Laboratorio Clínico.
- Generalidades del Control de Calidad Interno.
- Diseño Metodológico para Elaborar la Curva de Control de Calidad.
- Reglas de Control de Calidad.
- Implementación e Interpretación de la Herramienta Estadística Software 24/7.
- Acciones a Tomar Frente a la Interpretación del Control de Calidad Interno
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Conceptualizar sobre la correcta planificación de calidad analítica en el Laboratorio Clínico, interpretando los diferentes estándares internacionales y las especificaciones de manufactura.
- Monitorear la imprecisión que genera el error aleatorio en los procesos de medición para garantizar la confiabilidad de los resultados en términos de precisión, la reproducibilidad y estandarización de las condiciones de medición.
- Aplicar herramientas estadísticas para la fijación de la media propia del laboratorio, y su correlación frente a especificaciones de manufactura.
- Identificar, interpretar y analizar las Reglas de Westgard.
- Implementar, interpretar y utilizar correctamente la herramienta estadística Software 24/7.
MÓDULO II: CONTROL DE CALIDAD EXTERNO
TEMAS
- Generalidades del Control de Calidad Externo.
- Programa de Evaluación Externa RIQAS (Criterios de Evaluación). Estimación del Error Total.
- Indicadores de Competencia Técnica.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Monitorear la exactitud del resultado y la presencia de errores sistemáticos en el proceso de medición a través del tiempo, es decir, a corto y largo plazo.
- Conocer, interpretar y analizar los componentes del Programa de Evaluación Externa RIQAS.
- Evaluar la variación del proceso de medición en términos de exactitud y precisión expresada en % de Error Total.
- Realizar seguimiento y monitoreo del proceso analítico a través de los indicadores de competencia técnica.
MÓDULO III: ESTRATEGIA SEIS SIGMA: FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS GENERALES
TEMAS
- ¿Qué es Calidad? Antecedentes, principios básicos y roles. Herramienta: Presentación en prezi con los conceptos y tutorial.
- ¿Qué es Seis Sigma?
- Antecedentes, principios básicos y roles. Herramienta: Presentación en prezi con los conceptos y tutorial.
- Herramientas estadísticas empleadas en la estrategia seis sigma. Herramienta: Video Tutorial.
- Metodología para la resolución de problemas en la estrategia Seis Sigma DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar Controlar) Video tutorial: 2 de media hora cada uno, apoyo: gráficos.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Conceptualizar sobre la correcta planificación de la estrategia Seis Sigma en el Laboratorio Clínico.
- Aplicar herramientas estadísticas para la recolección de datos, que usará como información en la estrategia Seis Sigma.
MÓDULO IV: ENTENDIENDO LA MÉTRICA SIGMA
TEMAS
- Cómo aplicar la métrica sigma en variables discretas. Prezi con explicación.
- Cómo aplicar la métrica sigma en variables continuas. Prezi con explicación.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Evaluar la variación del proceso en términos de Seis Sigma.
MÓDULO V: HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA MONITOREAR SU ESTRATEGIA SEIS SIGMA
TEMAS
- Defina e implemente sus indicadores de Sigmametría. Presentación en prezi con explicación, Taller verdadero/falso y video tutorial.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Aplicación de la métrica seis sigma en los proceso críticos de las fases pre analítica – analítica y post analítica.
COSTO DEL CURSO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $390.000
Dólares de EE.UU.: $125
Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo
CURSO CÓMO IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA SEIS SIGMA EN EL LABORATORIO CLÍNICO
Objetivo general de aprendizaje
MÓDULO I: ESTRATEGIA SEIS SIGMA: FUNDAMENTOS Y CONCEPTOS GENERALES
Temas
- ¿Qué es Calidad? Antecedentes, principios básicos y roles. Herramienta: Presentación en prezi con los conceptos y tutorial.
- ¿Qué es Seis Sigma? Antecedentes, principios básicos y roles. Herramienta: Presentación en prezi con los conceptos y tutorial.
- Herramientas estadísticas empleadas en la estrategia seis sigma. Herramienta: Video Tutorial.
- Metodología para la resolución de problemas en la estrategia Seis Sigma DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar Controlar) Video tutorial: 2 de media hora cada uno, apoyo: gráficos.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Conceptualizar sobre la correcta planificación de la estrategia Seis Sigma en el Laboratorio Clínico.
- Aplicar herramientas estadísticas para la recolección de datos, que usará como información en la estrategia Seis Sigma.
MÓDULO II: ENTENDIENDO LA MÉTRICA SIGMA
TEMAS
- Entendamos la tabla de Sigmametría
- Herramienta: Video Tutorial de media hora con apoyo de tabla en Excel.
- Cómo aplicar la métrica sigma en variables discretas. Prezi con explicación.
- Cómo aplicar la métrica sigma en variables continuas. Prezi con explicación.
Después del desarrollo de este Módulo, el Estudiante estará en capacidad de:
- Medir los defectos por millón DPM en los procesos del laboratorio clínico y transformarlos a métrica Sigma y entender su impacto en la calidad de los procesos.
- Evaluar la variación del proceso en términos de Seis Sigma.
COSTO DEL CURSO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $270.000
Dólares de EE.UU.: $83
Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo
CURSO HERRAMIENTAS PRÁCTICAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN, MONITOREO Y MEJORAMIENTO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Dirigido a:
MÓDULO I: BASES CONCEPTUALES Y GENERALIDADES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Objetivo del módulo
Identificar los conceptos generales y establecer herramientas para la gestión de seguridad del paciente.
Temas
- Marco conceptual y legal.
- Fundamentos para la seguridad del paciente.
- Factores humanos y seguridad del paciente.
- Comunicación del paciente.
- Conceptos y generalidades de cultura de la seguridad.
- Encuesta de clima de seguridad.
MÓDULO II: REVISIÓN DE DOCUMENTOS DE SOPORTE
Objetivo del módulo
Identificar los requisitos a implementar en el programa de seguridad del paciente que se encuentran en documentos de soporte.
Temas
- Estudio de los paquetes instruccionales (Ministerio de Salud y Protección Social).
- Herramientas de análisis de Eventos Adversos (Protocolo de Londres y ANCLA).
MÓDULO III: PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE
Objetivo del módulo
Dar a conocer al estudiante las herramientas para la correcta implementación y gestión del programa de seguridad del paciente.
Temas
- Elementos de la política de seguridad de pacientes en Colombia.
- Integración de programas institucionales (Reactivo vigilancia, Tecno vigilancia, farmacovigilancia).
- Herramientas para el seguimiento del programa de seguridad del paciente (Paciente trazador, Rondas de seguridad, Briefing debriefing).
- Monitoreo y seguimiento: Cuadro de mando de seguridad.
- Efectividad Clínica.
MÓDULO IV: EVENTO ADVERSO
Objetivo del módulo
Dar a conocer al estudiante las herramientas para la correcta implementación y gestión del programa de seguridad del paciente.
Temas
- Identificación de eventos adversos.
- Cultura del autoreporte.
- Herramientas de análisis del evento adverso: Análisis Prospectivo, Análisis de Modo de Fallo y Efecto Análisis Retrospectivo.
COSTO DEL CURSO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $390.000
Dólares de EE.UU.: $108
Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo
DIPLOMADO GESTORES DE ACREDITACIÓN NTC-ISO 15189:2012
Objetivo general de aprendizaje
Dirigido a
TEMARIO
Módulo I
- Introducción
- Conceptos Generales
- Requisitos de Gestión numerales 4,1 al 4,3 y 4,13.
Módulo II
- Requisitos de Gestión: Herramientas para el cumplimiento de los numerales 4,4 al 4,6
Módulo III
-
Requisitos de Gestión: Herramientas para el cumplimiento de los numerales 4,7 al 4,15
Módulo IV
-
Requisitos Técnico Norma ISO 15189 numerales 5,1 y 5.2
Módulo V
- Requisitos Técnico Norma ISO 15189 numeral 5,3
Módulo VI
- Requisitos Técnico Norma ISO 15189
- Gestión del Riesgo en el Laboratorio Clínico
- Procesos Pre- analíticos. Numeral 5,4
- Requisitos Técnicos Norma ISO 15189- Procesos Analíticos. Numeral 5,5
Módulo VII
- Requisitos Técnico Norma ISO 15189
- Aseguramiento de la Calidad de los Procedimientos Analíticos. Numeral 5,6
Módulo VIII
- Requisitos Técnico Norma ISO 15189
- Procesos Post-Analíticos. Numerales 5,7 al 5,10
Duración
COSTO DEL CURSO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $1.000.000
Dólares de EE.UU.: $358
Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo
CURSO GESTIÓN DEL RIESGO APLICADO EN EL LABORATORIO CLÍNICO BAJO
LOS ENFOQUES ISO 15189;2012. ISO/TS 22367:2008
Objetivo:
Fortalecer las herramientas conceptuales en gestión del Riesgo y seguridad del Paciente en el escenario del servicio de Apoyo Diagnóstico de Laboratorio Clínico para mejorar sus competencias y se fortalezca el enfoque del riesgo desde el planear, el hacer, el verificar y el ajustar.
MÓDULO I: Directrices- Generalidades ISO 31000 de 2018
MÓDULO II: Directrices CLSI (GP33AA Y EP 18 A2) aplicadas al laboratorio clínico
MÓDULO III: Directrices CLSI ( GP23 A y ISO 22367:2008 aplicadas al laboratorio clínico
MÓDULO IV: Técnicas de valoración del riesgo
COSTO DEL CURSO Y FORMA DE PAGO
Costo:
Pesos colombianos: $250.000
Dólares de EE.UU.: $72
Medios de pago (Bancolombia cuenta corriente 04027125188 a nombre de ACG LTDA):
- Efectivo
- Consignación
- Transferencia
- Tarjeta débito o crédito
- Efecty – Baloto – Paga Todo
Contáctanos
Calle 106 # 59-39 Oficina 103
Barrio Puente Largo
Bogotá, D.C.
Colombia
Trabaja con nosotros
Si quieres ser parte del equipo ACG Calidad, por favor envíanos por correo electrónico tu hoja de vida en formato PDF.